Meditación: Vivir plenamente
En este apartado queremos recomendar algunas de las formas de vida y técnicas de meditación que, en nuestra opinión, os ayudarán a tener una vida más plena y satisfactoria; y que por ello os ayudarán a poder trabajar, viajar y en definitiva a vivir plenamente y mejor.

Una de las cosas más importantes para poner tener una vida plena es saber vivir en el momento presente.
Hasta los antiguos pensadores lo decían: Carpe Diem.
Básicamente porque el pasado ya ha pasado y el futuro no ha llegado (y puede que nunca llegue), lo único que existe, lo único real es el momento presente.
Incluso cuando recordamos algo del pasado, cuando pasó fue en el momento presente; y lo que podamos imaginar que sucederá en el futuro, si es que algún día llega a suceder, también sucederá en el momento presente.
Esto demuestra que sólo existe el presente, el pasado y el futuro sólo existen en tu mente. Y esto no puede llevar a la conclusión de que siempre que te sorprendas a ti mismo recordando cosas del pasado o imaginando cosas del futuro, te estás perdiendo lo más valioso que tienes en la vida, lo único que realmente tienes, lo único que es real, el ahora, el momento presente.
Por este motivo, parece que puede ser una buena idea, aprender algunas técnicas de meditación para pasar el mayor tiempo posible viviendo el presente y el menor tiempo posible divagando en el pasado o en el futuro.

Cuando eras muy niño te resultaba muy sencillo vivir en el momento presente, sin meditación. Te ponías jugar y te quedabas inmerso en eso, no estabas preocupado por lo que pasó o por lo que podría pasar ¿Recuerdas?
Incluso si tienes una mascota, como un perro o un gato, observándolos puedes intuir que están viviendo en el presente, no se están comiendo la cabeza con lo que pudiera pasarles en el futuro o por errores que cometieron en el pasado.
La mente del humano adulto tiene la capacidad de crear grandes cosas, música, arte, tecnología, etc. Pero la misma herramienta que nos permite a los humanos crear esas maravillas, nos puede hundir en oscuros pozos sin no sabemos manejarla, se trata de un arma de doble filo. Por lo que aprender meditación y a controlar nuestra mente se nos antoja como parte esencial para una vida plena y satisfactoria.

Hoy en día, parece que la mayoría de científicos están de acuerdo en que todo, absolutamente todo, incluso lo que llamamos “nosotros” es energía.
¿Y recuerdas lo que te enseñaron en el cole de niño sobre la energía?
Que la energía ni se crea, ni se destruye, sólo se transforma.
Por lo tanto, si es una pura ley física que la energía ni se crea ni se destruye, sino que solo se transforma, y ha quedado demostrado que todo, incluido nosotros, somos energía ¿Qué sucede cuando morimos? Saca tus propias conclusiones.
En esencia no somos más que células, compuestas por átomos, compuestos por protones y electrones girando alrededor de un núcleo, y para más inri algunos experimentos científicos han demostrado que ese núcleo, si se observa detenidamente con los instrumentos adecuados, se puede ver que aparece y desaparece continuamente.
Por lo que, si en esencia estamos formados por átomos, cuyo núcleo aparece y desaparece continuamente… ¿dónde están cuando desaparecen? ¿existimos en realidad?
La física cuántica intenta dar respuestas a estas preguntas con teorías como que cuando desaparecen están en dimensiones paralelas o que en realidad no existimos, ni nosotros ni nada de lo que vemos, y todo depende del observador, todo lo crea la mente.
Según estas teorías, podemos deducir que en esencia nada de lo que te sucede te sucede realmente a ti, todo le pasa al personaje creado por tu mente y que tú llamas “yo”.
Tú no eres tu cuerpo, porque si lo fueses no podrias decir “este es mi cuerpo”, ni tampoco eres tu mente, porque si lo fueses no podrías decir “mi mente”.
Tampoco eres sólo una combinación de cuerpo y mente ¡eres mucho más que eso! Mucho más q el personaje que tus padres, la sociedad y tú han creado, mucho más que tus ideas (que serían distintas sin en lugar de nacer dónde naciste hubieses nacido en Siberia o en Afganistan) y mucho más que tu historia… ¡eres el observador! la consciencia, el espacio en el que sucede todo, energía.

Puedes, en tu meditación, plantearte que la vida es como un videojuego, con este personaje, esta mente y estos recursos que dispongo en esta vida que te ha tocado, el objetivo parece que debería ser divertirte todo lo que puedas.
Y así lo que haces lo haces siempre porque quieres ¡pero ojo! hay q analizar bien si lo que crees que quieres es lo que realmente quieres, porque por ejemplo puedes creer que quieres un yate. Y te imaginas junto a tus amigos y una pareja preciosa navegando los mares, pero realmente lo que quieres son momentos especiales junto a tus amigos y tu pareja.

Lo importante es que en el momento en que dejes de disfrutar haciendo algo dejes de hacerlo, porque la vida es corta, y la mayoría de personas viven calculando, consciente o inconscientemente, que vivirán hasta los 80 años, estudiaran hasta los 22, se casaran sobre los 25, tendrán hijos sobre los 28, se jubilaran a los 65 y entonces disfrutarán y vivirán tranquilos hasta los 80. Pero este plan tiene un fallo, y es que la gente también muere a los 30… y a los 40 y a los 50… Lo que debe reforzar nuestra idea de vivir el ahora, disfrutar ya, en el momento presente.
buy cialis non prescription Correct generation of system alerts and fast response to alerts 28, 70, 80;
ebaylevaquin